Archivos para enero, 2014

Las habas, esas legumbres de color verde que comúnmente suelen tomarse salteadas con trocitos de jamón, se encuentran desde hace unas semanas en su mejor época del año. Aunque no suele ser un alimento enormemente consumido, seguramente no serán pocos los que ya las hayan tomado.

Sin embargo, lo que nos interesa de ellas en este artículo no son sus bondades gastronómicas, sino el hecho de que podemos encontrar compuestos como la vicina o convicina que al ser digeridos generan especies reactivas de oxigeno y radicales libres. Esto no supone inconveniente alguno para la mayoría de personas (porque tenemos métodos como el glutatión, uno de los principales antioxidantes de nuestro organismo, para paliar los efectos oxidantes de estas especies), pero sí que puede ser un problema para aquellas personas que sufren favismo.

El favismo se caracteriza por ser la deficiencia enzimática más común, existiendo en el mundo más de 400 millones de individuos portadores. Suele afectar en mayor medida a los hombres. El enzima que falta es la G6PDH (glucosa 6 fosfato deshidrogenasa) y debido a ello el organismo no puede obtener poder reductor y el glutatión no puede regenerarse. Dicho de forma sencilla, al sufrir favismo el cuerpo pierde buena parte de la acción del glutatión y si se comen habas no puede hacer frente a los radicales libres y especies reactivas que se producen. Esto puede implicar que los glóbulos rojos se lisen (anemia hemolítica) y el bazo deba eliminarlos aceleradamente pudiendo causar síntomas como orina oscuraictericia (coloración amarillenta de piel, ojos y mucosas), malestar, fiebre y vómitos.

La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD, G6PDH) es una enzima presente en todos los seres vivos. En los mamíferos cataliza la primera reacción en la vía de la pentosa fosfato, la ruta metabólica que aprovisiona a la célula de NADPH y de pentosas para la síntesis de ácidos nucleicos. La reacción catalizada por la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa es la reducción de la NADP+ a expensas de la deshidrogenación de la glucosa-6-fosfato en 6-fosfogluconato:

Glucosa-6-Fosfato + NADP+  6-fosfogluconato + NADPH

primera imagen

Durante la destoxificación normal el H2O2 se convierte en H2O gracias a la acción del glutatión reducido y de la glutatión peroxidada. El glutatión oxidado se vuelve a convertir a la forma reducida por la acción de la glutatión reductasa y NADPH. El H2O2 se puede transformar también en H2O y O2 por la acción de la catalasa, que también requiere NADPH. En los individuos deficientes de G6PD, la producción de NADPH está muy disminuida y, por tanto, la destoxificación del H2O2 está inhibida. El daño celular resultante consiste en la peroxidación de lípidos que conducen a la rotura de la membrana eritrocitaria y en la oxidación de proteínas y DNA.

La distribución geográfica de la deficiencia de G6PD es muy indicativa. En el África tropical, zonas de oriente medio y sudeste asiático las frecuencias pueden llegar a ser del 25%. Éstas son, al mismo tiempo, zonas donde la malaria tiene una gran prevalencia. Además de tales observaciones epidemiológicas, los estudios in Vitro demuestran que el crecimiento de un parásito de la malaria, Plasmodium faciparum, está inhibido en los eritrocitos con déficit de G6PD. El parásito es muy sensible al daño oxidativo y muere con un nivel de estrés oxidativo que es tolerante para el huésped humano con déficit de G6PD. Debido a que la ventaja que proporciona esta resistencia a la malaria compensa la desventaja de una menor resistencia al daño oxidativo, la selección natural mantiene el genotipo G6PD-deficiente en las poblaciones humanas donde la malaria es frecuente. Sólo bajo un gran estrés oxidativo, provocado por drogas, herbicidas o divicina, la deficiencia en G6PD provoca graves problemas médicos.

Se cree que un medicamento contra la malaria tal como la primaquina actúa provocando estrés oxidativo al parásito. Resulta irónico que los fármacos contra la malaria puedan provocar una enfermedad utilizando el mismo mecanismo bioquímico que confiere resistencia a la malaria. La divicina también actúa como un fármaco antimalaria, por lo que la ingestión de habas puede proteger contra la misma. Por tanto, muchos discípulos de Pitágoras con actividad normal de la G6PD aumentaron de manera inconsciente el riesgo de contraer malaria ¡al no querer comer falafel ( habas )

segunda

Emilio José Torres Bermúdez

neuronas

Como función afectiva-espiritual, Freud afirma que el sexo es el producto de la unión de un hombre y una mujer que se aman y se complementan.
En virtud de esto, Freud le llama a la masturbación: EL VICIO SOLITARIO (ya que la otra persona no existe sino en la imaginación). El masturbador se imagina a una mujer, si es hombre, y viceversa si es mujer y se masturba a nombre de ella. El agotamiento se multiplica, porque es sexual y cerebral. Esa imagen de la mujer queda impregnada en el subconsciente y se revive en el proceso inconsciente del sueño, originando las famosas POLUCIONES NOCTURNAS, o sea cuanto más se masturbe el joven, más sufrirá de poluciones.

La temperatura exterior del cuerpo humano es de 37°C, pero la interior es de 38°C, al masturbarse aumenta. Cuando el joven termina de masturbarse, se produce un movimiento peristáltico de absorción y por efecto del vacío, la vesícula seminal trata de llenarse y podría hacerlo con espermatozoides del testículo, pero no sucede así porque estos acaban de ser expulsados; además, es más fácil succionar aire que líquido y a través del pene se absorbe aire húmedo que pasa, a la vesícula seminal, al sistema linfático, llegando al cerebro produciendo un choque térmico y espacios fríos entre las neuronas y las células cerebrales que van afectando la normalidad cerebral, física y nerviosa.

En relación con este aire frío que absorbe el masturbador, SAMAEL AUN WEOR, filósofo, antropólogo, esoterista, sexólogo y psicólogo contemporáneo, en el capítulo “Sexología” de su libro DIDÁCTICA DEL AUTO CONOCIMIENTO, afirma: “En cuanto a los masturbadores, bien saben ustedes lo que es el vicio de la masturbación. Cuando alguien se masturba, está cometiendo un crimen contra natura. Después de que ya ha eyaculado la Entidad del Semen, queda cierto movimiento peristáltico en el falo, esto lo sabe cualquier hombre. Durante la masturbación, lo único que recoge el falo con el movimiento peristáltico es aire frío que va al cerebro, así se agotan muchas facultades cerebrales. Innumerables sujetos han ido al manicomio por el abominable vicio de la masturbación.Un cerebro lleno de aire es un cerebro estúpido en un ciento por ciento. Así que condenamos ese vicio en un ciento por ciento”.

El espermatozoide contiene ADN (ácido desoxirribonucleico), portador de la clave genética de la herencia y determina al aspecto sexual; ARN (ácido ribonucléico), enzimas, proteínas, glucócidos, lecitina, calcio, fósforo, sales biológicas, prostaglandinas, aminoácidos, etc. al masturbarse, el joven extrae estos componentes del organismo lo que no le permite un normal desarrollo, porque esa misma energía es la que lo va a ayudar a desarrollarse.

Cuando el masturbador agota el calcio del organismo se ocasionan dolores en los huesos y cansancio en las piernas. Los huesos fuertes indican virilidad. Bien sabemos que en la médula ósea se forman los glóbulos rojos, plaquetas, etc. el joven masturbador no permite una buena formación de su médula ósea y eso le trae consecuencias para toda su vida. Al agotarse el fósforo por la masturbación, se genera problemas nerviosos y temblores. El masturbador agota notablemente la lecitina y esto origina la neurastenia que consiste en una atonía general de los nervios.

José Ramón Sosa Cabrera

La RuBisco es una proteína que se encuentra en las hojas de las plantas. Es una proteína que cataliza la fijación del carbono atmosférico, siendo este el primer paso de la fotosíntesis. Es la enzima más abundante.

Gracias a la fotosíntesis no tendríamos O2 libre para que podamos respirar y obtener energía, por lo que la RuBisCo en la evolución fue muy importante.

Es importante saber que la RuBisco se originó en un ambiente de baja concentración de oxígeno para comprender el pequeño fallo que tiene. Antes de centrarnos en el pequeño fallo tenemos que ver el lugar y funcionamiento de la RuBisco:

La RuBisco forma parte del ciclo de Calvin de las plantas, donde en un primer paso cataliza la fijación de CO2 atmosférico, formando dos moléculas de 3-fosfoglicerato a partir del CO2 y una molécula de ribulosa-1,5-bifosfato. Una molécula de 3-fosfoglicerato seguirá en el ciclo para volver a convertirse en ribulosa-1,5-bifosfato y la otra seguirá una serie de transformaciones hasta llegar a glucosa, que es la fuente de energía.

Este proceso es vital para las plantas, pero el pequeño fallo se encuentra en que además de fijar CO2 también fija el O2, proceso conocido como fotorrespiración, el cuál es menos eficiente que el proceso de fijación de carbono. Es preferible la carboxilación (fijación de CO2) a la oxidación (fijación de O2) en una proporción 3:1, por lo que la fotorrespiración representa un 33% de ineficencia.

Este proceso de fotorrespiración se debe a la baja afinidad de la RuBisco, ya que puede actuar tanto con CO2 y O2 como sustratos. Estos hechos hacen que la eficencia de la RuBisco sea de un 70%, mientras que si fuese específica para el CO2 la eficencia sería mayor.

Una posible justificación a este pequeño fallo sería que el mecanismo evolucionó en un mundo sin O2 libre en la atmósfera, por lo que el problema del oxígeno se encontró mucho después. Aún así, cabría esperar que la Rubisco evolucionara a una forma más selectiva. O bien la evolución se quedó atascada ahí, o realmente es óptima debido a algún factor desconocido hoy día por los científicos.

Un saludo. Pablo José Pedreño García.

BIENVENIDOS

Publicado: enero 7, PM en Sin categoría

Este es un blog formado por 3 alumnos que estudian Bioquímica en la UMU. Como a ninguno de los 3 nos gusta decir mentiras hemos de decir que este blog ha sido creado porque es una parte evaluable de la asignatura de Bioinformática y queremos la ponderación perteneciente a ella. 

    Esto no quiere decir que no nos importe nada la divulgación cientifica sino que, de momento, no es una de nuestras prioridades. 

Esperamos que os guste.